Última hora

RECUERDOS HISTÓRICOS

Efemérides 26 de junio: hechos y personajes que marcaron esta fecha

En un viaje en el tiempo, recordamos los momentos memorables que sucedieron en Argentina y en el Mundo en un día como hoy

Efemérides 26 de junio
miércoles 26 de junio de 2024

Las efemérides nos permiten conmemorar a diferentes personalidades y su influencia en el mundo. Recordar hechos que marcaron la historia y que nos han traído hasta la actualidad.

El 26 de junio también celebramos el Día Mundial en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, y el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, ambas fechas declaradas por la ONU.

Efemérides 26 de junio

1891. Creación de la Unión Cívica Radical

La Unión Cívica Radical fue fundada tras la división de la Unión Cívica, destacándose por su defensa del sufragio libre. Hipólito Yrigoyen y Marcelo Torcuato de Alvear fueron presidentes destacados del partido, que ha enfrentado golpes militares y divisiones internas, pero sigue activo como parte de la coalición Juntos por el Cambio en Argentina.

1908. Nacimiento de Salvador Allende

En las efemérides de hoy recordamos el natalicio de Salvador Allende en Santiago de Chile. Fue el primer presidente marxista elegido democráticamente en 1970. Lideró la Unidad Popular y nacionalizó la minería del cobre, enfrentando un golpe militar en 1973 que terminó con su vida en el Palacio de la Moneda.

1933. Nacimiento de Claudio Abbado

Claudio Abbado, fue un renombrado director de orquesta, nació en Milán y dirigió importantes agrupaciones como la Filarmónica de Berlín y la Orquesta Sinfónica de Chicago, destacándose por sus interpretaciones y visitas a Argentina en el año 2000.

1970. Fallece Leopoldo Marechal

Leopoldo Marechal, fue un destacado escritor argentino. Inmortalizó obras como ‘Adán Buenosayres’ y ‘Megafón, o la guerra’. Marechal dejó un legado literario diverso que incluye poesía, teatro y ensayo, marcando la cultura argentina del siglo XX.

2002. El asesinato de Kosteki y Santillán

Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, activistas del Movimiento de Trabajadores Desocupados, fueron brutalmente asesinados en el Puente Pueyrredón durante un operativo policial en la crisis económica de Argentina bajo el gobierno de Eduardo Duhalde. Este hecho conmocionó al país y tuvo implicaciones políticas significativas.

2011. El descenso de River

River Plate sufrió su primer descenso en la historia tras empatar con Belgrano de Córdoba, marcando el inicio de una estadía en la segunda división del fútbol argentino por un año, tras una derrota en el primer partido de la promoción y un penal fallado crucial.

2020. Muere de Hermes Binner

Hermes Binner, quien en vida fue un reconocido médico y político argentino. Primer gobernador socialista de Santa Fe, lideró la intendencia de Rosario y más tarde fue diputado nacional. Su figura fue clave en la política progresista argentina hasta su fallecimiento en 2020.

SEGUÍ LEYENDO
Últimas noticias
MÁS LEÍDAS