Última hora

Minería en Salta

Destacada presentación de Salta en el Congreso Internacional de Litio América Latina

La minería se consolida como la principal actividad económica en Salta, con cinco proyectos de litio en construcción y una fuerte producción de oro

Destacada presentación de Salta en el Congreso Internacional de Litio América Latina

SALTA (Redacción Voces Críticas) Salta ha tenido una destacada participación en el 5º Congreso Internacional de Litio América Latina, poniendo de manifiesto su política minera y los avances en empleo y desarrollo del sector. El evento se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, donde la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, ofreció una exposición virtual centrada en el "Potencial y desarrollo de la minería de Salta".

En su intervención durante el evento, Sassarini subrayó la implementación del Sistema de Información Minero de Salta (SIMSA), una herramienta que promueve la transparencia y facilita el acceso público a un catastro minero online y gratuito. La funcionaria destacó que esta iniciativa, junto con una normativa actualizada, permite trámites más simples y eficientes en las evaluaciones y gestiones relacionadas con la minería.

Sassarini resaltó el aumento en los recursos técnicos, humanos y materiales de la Secretaría de Minería y Energía, que ha permitido mejorar la respuesta ante la creciente actividad minera en la provincia.

Asimismo, durante el Congreso Internacional de Litio mencionó los esfuerzos realizados para el desarrollo de proveedores y encadenamientos productivos, incluyendo la creación de un registro de proveedores locales con más de 500 inscritos y la implementación de créditos específicos a través del Consejo Federal de Inversiones.

Las exportaciones mineras en Salta se han consolidado como el segundo complejo exportador después de los granos, sustentadas en la producción de Oro de Mina Lindero. Con cinco proyectos de litio en fase de construcción que comenzarán a producir en los próximos meses, la minería se perfila como la principal actividad económica en la provincia.

La secretaria también hizo referencia a la "Mesa del litio", una iniciativa de colaboración entre los gobernadores de Salta, Jujuy y Catamarca para coordinar el desarrollo económico y social del litio. Este esfuerzo conjunto ha resultado en un tratado de regionalización del litio, aprobado por las tres provincias y formalizado ante el Congreso de la Nación.

En términos de gobernanza y sostenibilidad, Sassarini presentó el Plan para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y validado por el Consejo Económico y Social de Salta. Este plan incluye 10 ejes estratégicos, como la modernización del Estado, la promoción de inversiones, la inclusión social en la minería y el uso de energías renovables. En este último punto, destacó tres proyectos mineros que están integrando energías renovables, aprovechando la alta radiación solar de la región.

Finalmente, Sassarini enfatizó las iniciativas para incrementar el empleo local, incluyendo la Ley de Promoción Local 8164, que exige porcentajes de contratación local tanto de empleo como de bienes y servicios. La provincia ha generado 5.500 puestos de trabajo directos en la minería, con más de 1.000 de estos ocupados por mujeres.

El congreso, que se extenderá durante dos jornadas, también cuenta con la participación de Alberto Castillo, presidente de REMSa, quien disertará sobre "Las Licitaciones de Áreas Mineras en la provincia de Salta". Informa Voces Críticas.

SEGUÍ LEYENDO
Últimas noticias
MÁS LEÍDAS