Última hora

Universidad Nacional de Salta

La UNSa implementará testos para el Chagas a ingresantes

La campaña busca identificar la enfermedad y proporcionar tratamiento oportuno a los estudiantes diagnosticados positivos

La UNSa implementará testos para el Chagas a ingresantes
miércoles 26 de junio de 2024

SALTA (Redacción Voces Críticas) A partir de agosto, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) implementará una campaña de testeo para la detección temprana de la enfermedad de Chagas entre sus nuevos estudiantes. Esta iniciativa, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública y la Fundación Mundo Sano, se llevará a cabo en las nueve sedes de la universidad, coincidiendo con la obtención del certificado de apto físico en la Dirección de Salud Universitaria.

La responsable del consultorio de Chagas del hospital Señor del Milagro, Adriana Echazú, explicó que el principal objetivo es identificar la patología en los estudiantes y proporcionar tratamiento oportuno a quienes resulten positivos.

“Algunos de ellos pueden ser infectados crónicos y no presentar síntomas”, subrayó Echazú. La campaña también busca prevenir la transmisión vertical de la enfermedad durante el embarazo en mujeres en edad fértil.

Los estudiantes que obtengan un diagnóstico positivo serán derivados al hospital Señor del Milagro, donde se les realizarán estudios adicionales y se iniciará el tratamiento médico pertinente. Echazú destacó la importancia de este seguimiento, indicando que "el 30% de los infectados con Chagas comienzan a presentar síntomas muchos años después de la infección, incluso 30 o 40 años después".

La prevención primaria y secundaria son los principales beneficios de esta campaña. La prevención primaria se enfoca en mujeres en edad fértil para evitar la transmisión vertical, mientras que la secundaria se dirige a personas que desconocen su diagnóstico, mejorando así su calidad de vida.

La enfermedad de Chagas es una infección parasitaria crónica, causada por el parásito Trypanosoma cruzi y transmitida principalmente por vectores como la vinchuca. Se trata de una problemática de salud compleja que involucra dimensiones biológicas, ambientales, económicas, políticas, educativas y socioculturales. La enfermedad se puede prevenir, tratar y curar si se detecta a tiempo.

La infección se puede contagiar de cinco formas principales:

  • Vectorial (a través de las heces de la vinchuca infectada con el parásito)
  • Vertical o congénita (de madre a hijo durante el embarazo)
  • Transfusiones sanguíneas y trasplantes de órganos
  • Oral
  • Accidentes de laboratorio

Los síntomas más frecuentes incluyen alteraciones cardíacas, palpitaciones, falta de aire, dolor de pecho, edemas, arritmias e hinchazón en miembros inferiores, además de síntomas digestivos como dilatación del esófago e intestino, constipación y dificultad para tragar.

Con esta campaña, la UNSa y las instituciones colaboradoras buscan no solo detectar y tratar a tiempo la enfermedad de Chagas entre sus estudiantes, sino también contribuir a la erradicación de una problemática de salud significativa en la región. Informa Voces Críticas.

SEGUÍ LEYENDO
Últimas noticias
MÁS LEÍDAS